DATAFEST 2016

1ra Edición

La Universidad ESAN y su carrera de Ingeniería de Tecnologías de Información y Sistemas en colaboración con el Banco de Crédito del Perú (BCP) te invitan a participar del primer DATAFEST organizado en el país este 22 y 23 de octubre, donde podrás poner a prueba tus conocimientos en ingeniería, estadística, computación y administración, accediendo a datos reales para la generación de propuestas de estrategias de negocio.


  • OBJETIVO

  • ¿POR QUÉ DATAFEST?

  • UNIVERSIDADES PARTICIPANTES

  • RECURSOS

El DATAFEST, primer evento de este tipo en el país, es una competencia en la que estudiantes de las principales universidades del Perú analizarán datos reales de una entidad empresarial representativa. El Banco de Crédito del Perú (BCP), el banco más importante del país, colabora en este evento único en calidad de data-sponsor; es decir, dispondrá de manera excepcional de data de negocio real para que hagas gala de tus habilidades.

La competencia implica que dos equipos representantes de cada casa de estudios-conformados por cinco alumnos de programas de Estadística y/o Ingeniería y ramas complementarias vinculadas a negocios– en un fin de semana, donde la adrenalina está garantizada, enfrenten un bloque de datos (dataset) real y complejo con el propósito de proponer los mejores modelos predictivos que permitan a la empresa proveedora de los datos tomar las mejores decisiones.

El evento pone a prueba no solo tus habilidades académicas, sino que permitirá que te luzcas como líder y fundamentalmente como estratega de negocios, haciendo uso del mayor insumo que tienen las organizaciones: los datos.

El DATAFEST o “fiesta de los datos” es un evento que va acorde con las nuevas tendencias tecnológicas vinculadas a los datos. Términos como “big data” o “analytics” poco a poco vienen formando parte del léxico cotidiano en el mundo de los negocios y en el mundo académico. Desde hace una década, aproximadamente, el volumen de datos se ha estado midiendo por encima de los terabytes (1012). Actualmente, el volumen está rondando alrededor de los zettabytes (1021) y yottabytes (1024).

Para el I DATAFEST se propone la participación de equipos de las siguientes universidades:

  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Contacto: Directora de la escuela académico profesional de Estadística
  • Universidad Nacional de Ingeniería
  • Contacto: Director de la escuela académico profesional de Ingeniería Estadística
  • Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Contacto: Director de la escuela de Ingeniería Estadística e Informática
  • Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Contacto: Contacto: Coordinador de la especialidad de Estadística
    Contacto: Contacto: Coordinador de la especialidad de Ingeniería Informática

    Descargar relación de equipos participantes

La Universidad ESAN dispondrá de un ambiente para diez equipos con cinco computadoras por cada uno de ellos. Cada equipo tendrá instaladas las siguientes herramientas:

  • R
  • SPSS
  • SPSS Modeler
  • Weka
  • SQL Server
  • Rapid miner
  • Power point
  • Excel
  • Qlikview
  • Tableau
  • Python
  • KNIME

PROGRAMA

  • 22
    DE OCTUBRE
  • 23
    DE OCTUBRE


DIA 22 DE OCTUBRE DEL 2016  
15:00 horas
Registro de participantes y entrega de credenciales Auditorio Principal
 
15:30 horas
Apertura de evento
Ing. Marcos Isasi (Moderador)
15:35 horas
Palabras de apertura - Decano de la Facultad de Ingeniería
Dr. Javier Del Carpio Gallegos
15:40 horas
Palabras de apertura – Vice rector de Investigación
Dr. Peter Yamakawa Tsuja
15:50 horas
Palabras de apertura – Gerente Central Transformación Digital y Banca Minorista
Gianfranco Ferrari De Las Casas
16:00 horas
Inicio de competencia Aula A-100
 
19:30 horas
Cena
 
20:30 horas
Re inicio de competencia
 

APERTURA MESA DE HONOR 22 DE OCTUBRE
CIERRE JURADO 23 DE OCTUBRE
  • Peter Yamakawa Tsuja - Vice Rector Académica - Universidad ESAN.
  • Javier Del Carpio Gallegos - Decano de la Facultad de Ingeniería - Universidad ESAN.
  • Gianfranco Ferrari De Las Casas – Gerente Central Transformación Digital y Banca Minorista - BCP
  • David Saenz Santolaya – Gerente de Data & Analytics - BCP
  • David Hernandez Puentes – Gerente de Validación Interna - BCP
  • José Sanchez Zapata – Gerente adjunto de Modelos y Metodología en Gestión del Riesgo- BCP
  • Abner Ballardo Urco– Lead Agile Architect - BCP
  • Luis Wong Lam - Director de Inteligencia de Negocios - Telefónica
DIA 23 DE OCTUBRE DEL 2016  
07:30 – 08:00 horas
Desayuno
 
11:45 horas
Recojo de archivos por cada grupo (según bases y caso de negocio)
Comité organizador
12:00 horas
Almuerzo concursantes
 
12:45 horas
Sorteo de grupos para la ronda de defensa de modelos
Comité organizador
13:00 horas
Inicio de defensa de modelos
Ing. Marcos Isasi (Moderador)
16:00 horas
Retiro de jurado para deliberaciones
 
16:15 horas
Exposición de resultados y entrega de premios
 
16:30 horas
Cierre del evento
Dr. Javier Del Carpio

APERTURA MESA DE HONOR 22 DE OCTUBRE
CIERRE JURADO 23 DE OCTUBRE
  • Peter Yamakawa Tsuja - Vice Rector Académica - Universidad ESAN.
  • Javier Del Carpio Gallegos - Decano de la Facultad de Ingeniería - Universidad ESAN.
  • Gianfranco Ferrari De Las Casas – Gerente Central Transformación Digital y Banca Minorista - BCP
  • David Saenz Santolaya – Gerente de Data & Analytics - BCP
  • David Hernandez Puentes – Gerente de Validación Interna - BCP
  • José Sanchez Zapata – Gerente adjunto de Modelos y Metodología en Gestión del Riesgo- BCP
  • Abner Ballardo Urco– Lead Agile Architect - BCP
  • Luis Wong Lam - Director de Inteligencia de Negocios - Telefónica


Hora:
Desde las 15:00 horas del 17 de noviembre hasta las 15:00 horas del 18 de noviembre.
Lugar: UNIVERSIDAD ESAN
Dirección: Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco,
Lima - Perú
Día central – DATAFEST

Agenda 17 de noviembre:


Registro de participantes e inauguración (Auditorio principal)
Presentación del programa y de los objetivos del DATAFEST.
Distribución de grupos.
Inicio de competencia

Agenda 18 de noviembre:


Desarrollo de documentos a entregar.
Exposición de modelos y ronda de preguntas del jurado. (Auditorio principal)
Premiación.

BASES

Los participantes encontrarán en cada computadora el bloque de datos provistos por el DATA SPONSOR (BCP), así como las herramientas necesarias para el tratamiento de datos.

  • CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • EL JURADO

  • LAS RESTRICCIONES

  • GANADORES Y CRITERIOS

La evaluación del trabajo de los equipos se realizará sobre la base de los siguientes 3 ejes:

Indicador objetivo sobre la bondad de ajuste del modelo: Peso 50%.
En la base de validación del modelo entregado, se calculará la métrica de la raíz del error cuadrático medio (RECM), redondeado sin decimales. El puntaje (escala de 1 a 10, donde 10 es alto) se determinará según la siguiente fórmula para cada equipo i:
Calidad de las propuestas de uso del modelo: Peso 25%
El puntaje final de este eje se calculará como el promedio de calificaciones del jurado (escala de 1 al 10, donde 10 es alto), que considerará entre otros los siguientes conceptos:

a. Entendimiento de la problemática del negocio: El grupo ha demostrado tener una comprensión clara sobre la necesidad del cliente.

b. Ideas de posibles impactos de la herramienta en el negocio: Se espera propuestas de potenciales estrategias de negocio a impulsar en términos financieros o marketing o comercial (según la información provista en el caso y análisis que realice cada grupo).

c. Creatividad en las propuestas de uso: El grupo trae nuevas ideas innovadoras para utilizar el modelo, más allá de lo descrito en el caso.
Presentación: Peso 25%

El puntaje final de este eje se calculará como el promedio de calificaciones del jurado (escala de 1 al 10, donde 10 es alto), que considerará entre otros los siguientes conceptos:

a. Contenido: La presentación tiene un propósito claro y ha cumplido su objetivo.
b. Estructura: Se nota una estructura clara (p.e.: intro., desarrollo y conclusiones), con cambios y no es monótona.
c. Grupo: Habla claramente, mira y transmite confianza y entusiasmo, Han controlado el tiempo y el ritmo ha sido adecuado (ni lento ni rápido).
d. Pantalla: El texto no es excesivo y se lee bien, Incluye imágenes y las diapositivas son efectivas y ayudan a trasladar la idea.

El jurado estará conformado por cuatro especialistas del BCP y un invitado profesional de una empresa nacional consolidada en el área de minería de datos.

  • Los participantes se comprometen a cumplir con las reglas del evento.

  • Los participantes se comprometen a dar un buen uso a las instalaciones donde se desarrollarán las distintas sesiones del DATAFEST. Solo podrán emplear los ambientes que los organizadores les indicarán al inicio del evento.

  • Los participantes no podrán extraer por ningún medio o motivo los DATASET.

  • El entregable final será la presentación en .ppt (no deberá excederse de más de 8 diapositivas). El tiempo máximo de defensa de modelo será de 8 minutos.

  • Si algún participante sale de las instalaciones de la UNIVERSIDAD ESAN, quedará inmediatamente descalificado.

  • El incumplimiento de lo antes explicado, así como de las reglas y bases del DATAFEST, podrá ser sancionado con la expulsión del participante y/o el grupo.

  • Las bases serán publicadas en: http://perfectaweb.com/datafest/

  • Es responsabilidad de los participantes revisar las bases.

Los organizadores podrán realizar cambios y modificaciones a las reglas de este evento, las cuales serán publicadas en el sitio web oficial. Será responsabilidad de los participantes mantenerse informados.

Criterio
Característica de la Evaluación
Puntaje
Estabilidad de Modelo
Esta categoría premia el desarrollo del mejor modelo analítico propuesto, donde el principal criterio de evaluación es la sustentabilidad, en función a la técnica de análisis utilizada, contrastada con la naturaleza de los datos abordados.
50
Presentación del Modelo
Esta categoría se concentra en la forma en que el equipo desarrolla la presentación y su respectiva defensa. La presentación se realiza fundamentalmente con la herramienta power point y cualquier otra complementaria.
25
Propuesta de estratégia del Negocio

Esta categoría se concentra en la evaluación de la mejor propuesta de estrategia de negocio en función del cruce de información del modelo analítico propuesto, análisis de contexto y respectiva defensa.

25
Total
100

RESULTADOS

POR EQUIPO


Universidad Nombre de equipo Puesto Modelo Negocio Presentación
Error
Total
UNI
Team Analytics
1
10.00
6.72
7.35
6633
8.52
UNMSM
Erreros
2
8.90
7.72
7.33
7592
8.21
PUCP
Return to_sleep
3
8.30
6.8
6.57
8085
7.49
U-ESAN
The Nulls
4
8.10
6.62
6.88
8284
7.43
PUCP
Garbage collectors
5
6.90
7.83
7.92
9304
7.39
U-ESAN
Error 404
6
8.80
4.33
6.25
7693
7.05
UNI
Fortia UNI
7
8.90
4.8
5.32
7592
6.98
UNALM
Agraria Data Scientist
8
3.40
6.62
7.83
12342
5.31
UNALM
Natus Vincere
9
1.00
6.28
6
14444
3.57
UNMSM
Millennials
10
0.00
4.2
5.15
DESC
2.34



POR UNIVERSIDAD


Universidad Puntaje promedio Puesto
UNI
7.75
1
PUCP
7.44
2
U-ESAN
7.24
3
UNMSM
5.275
4
UNALM
4.44
5

GANADORES



Primer lugar

Team Analytics – UNI


Segundo lugar

Los Erreros – UNMSM


Tercer lugar

Return to_sleep - PUCP


PREMIOS






1er. puesto:
  • Cinco notebooks HP 14-ac115la, 14" LED, Intel Core i5-5200U 2.20GHz, 4GB DDR3, 500GB SATA. DVD SuperMulti, video Intel HD Graphics 5500, WLAN 802.11b/b/n, cámara web. Sistema Operativo Linux Ubuntu. N/P: L9M58LA#ABM.
  • Diploma BCP.
  • Full day – Sede central BCP (12 de diciembre del 2016 de 09:00 – 18:00)
    • Desayuno | Presentación del BCP.
    • Presentación de modelos analíticos en el BCP.
    • Almuerzo
    • Capacitación en empleabilidad – Certificado de participación


2do. puesto:
  • Cinco tablets Lenovo Tab2 A8-50, 8" Multi-touch 1280x800 , Android 5.0, Wi-Fi, Bluetooth. Procesador MT8161 Quad-Core 1.3GHz, memoria RAM 1 GB, almacenamiento interno 16GB, ranura micro-SD, conector micro USB, conector de audio 3.5mm, cámara posterior 5.0 MP, cámara frontal 2 MP. N/P: ZA030074VE
  • Cinco tablets Samsung Galaxy Tab E, 7.0" Touch WSVGA, Android 4.4, Wi-Fi, Bluetooth. Procesador 1.3GHz Quad-Core, memoria RAM 1GB, almacenamiento interno 8GB, ranura micro-SD, conector de audio 3.5mm, micro USB cámaraposterior 2 MP, cámara frontal 2MP
  • Diploma BCP
  • Capacitación en empleabilidad – Certificado de participación (13 de diciembre del 2016 de 14:00 – 18:00)

3er. puesto:
  • Cinco discos duros externos Toshiba Canvio Basics, 1 TB, USB 3.0, negro. MODELO: CANVIO BASICS
  • Diploma BCP
  • Capacitación en empleabilidad – Certificado de participación (13 de diciembre del 2016 de 14:00 – 18:00)

UNIVERSIDADES PARTICIPANTES

Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Contacto: Directora de la Escuela Académico Profesional de Estadística

Universidad Nacional de Ingeniería
Contacto: Director de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Estadística

Universidad Nacional Agraria La Molina
Contacto: Director de la Escuela de Ingeniería Estadística e Informática

Pontificia Universidad Católica del Perú
Contacto: Coordinador de la especialidad de Estadística
Contacto: Coordinador de la especialidad de Ingeniería Informática

Universidad ESAN
Contacto: Coordinador de Ingeniería de Tecnologías de Información y Sistemas

Descargar relación de equipos participantes

Sponsor Oficial

Organiza: