6ta Edición

DATAFEST

17 y 18 de octubre

ESAN University y su carrera de Ingeniería de Tecnologías de Información y Sistemas en colaboración con el Banco de Crédito del Perú (BCP) te invitan a participar de la sexta edición del DATAFEST, este 17 y 18 de octubre del 2025, donde podrás poner a prueba tus conocimientos en computación, estadística, sistemas, técnicas de ingeniería y administración, accediendo a datos reales para la generación de propuestas de estrategias de negocio.

OBJETIVO DEL DATAFEST

1. El DATAFEST es una competencia en la que estudiantes de las principales universidades del Perú analizarán datos reales de una entidad empresarial representativa. El Banco de Crédito del Perú (BCP), el banco más importante del país, colabora en este evento único en calidad de data sponsor; es decir, dispondrá de manera excepcional de datos de negocio reales para que hagas gala de tus habilidades.
2. La competencia implica que los equipos representantes de cada casa de estudios conformados por cinco alumnos de programas vinculados a las ciencias estadísticas, computación, ingeniería de sistemas o informática, ingeniería de la información, o programas afines a la ingeniería y a los negocios, en un fin de semana donde la adrenalina está garantizada, enfrenten un bloque de datos (dataset) real y complejo con el propósito de proponer los mejores modelos predictivos que permitan a la empresa proveedora de los datos tomar las mejores decisiones.
3. El evento pone a prueba no solo tus habilidades académicas, sino que permitirá que te luzcas como líder y fundamentalmente como estratega de negocios, haciendo uso del mayor insumo que tienen las organizaciones: los datos.

¿POR QUÉ DATAFEST?

El DATAFEST, o “fiesta de los datos”, es un evento alineado con las nuevas tendencias tecnológicas vinculadas al uso y análisis de datos. De acuerdo con el IEEE: “Los avances en las ciencias de los datos y la inteligencia artificial presentan el riesgo de sacudir drásticamente las estructuras habituales del mundo, que abarcan desde el ámbito de los negocios hasta la vida cotidiana. Sin embargo, los beneficios de estas tecnologías son innegables, y su rápido progreso hace necesario actualizar constantemente nuestros puntos de referencia y nuestro conocimiento”.
El DATAFEST promueve el desarrollo de habilidades colaborativas, competencias blandas y, sobre todo, capacidades analíticas en un entorno multidisciplinario y altamente competitivo.

UNIVERSIDADES INVITADAS

Universidad
ESAN

Contacto: (Dos equipos)
Contacto: Director de la carrera de Ingeniería de Tecnologías de Información y Sistemas

Pontificia Universidad Católica del Perú

Contacto: (Dos equipos)
Contacto: Coordinador de la especialidad de Ingeniería Informática

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Contacto: (Dos equipos)
Contacto: Directora de la Escuela Académico Profesional de Estadística

Universidad Nacional de Ingeniería

Contacto: (Dos equipos)
Contacto: Director de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Estadística

Universidad Nacional Agraria La Molina

Contacto: (Dos equipos)
Contacto: Director de la Escuela de Ingeniería Estadística e Informática

Universidad Nacional de Trujillo

Contacto: (Un equipo)
Contacto: Director de la carrera de Estadística e Informática

Universidad Nacional del Altiplano

Contacto: (Un equipo)
Contacto: Director de la carrera de Estadística e informática

Universidad de Lima

Contacto:(Un equipo)
Contacto: Directora de la carrera de Ingeniería de Sistemas

Universidad de Ciencias Aplicadas

Contacto: (Un equipo)
Contacto: Directora de la carrera de Ciencias de la Computación

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Contacto:(Un equipo) Director de la carrera de Ingeniería de Sistemas

Para la sexta edición se ha extendido la invitación a:

Universidad Nacional Federico Villareal

Contacto: (Un equipo) Director de la escuela profesional de Matemática y estadística

Universidad Nacional del Callao

Contacto:(Un equipo) Director de la carrera de Ingeniería de Sistemas

Universidad Católica de Santa María de Arequipa

Contacto:(Un equipo) Director de la carrera de Ingeniería de Sistemas

Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur UNTELS

Contacto:(Un equipo) Director de la carrera de Ingeniería de Sistemas

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Contacto:(Un equipo) Director de la carrera de Ingeniería de Sistemas

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Contacto:(Un equipo) Director de la carrera de Ingeniería de Sistemas

RECURSOS

La organización dispondrá de un ambiente para veintidós equipos, donde cada equipo de cinco alumnos, deberán traer sus propias computadoras hasta un máximo de 5 por mesa. Cada equipo es responsable de la instalación de las herramientas a usar durante el evento. Algunas herramientas sugeridas son:
Se realizarán las coordinaciones respectivas con los directores o coordinadores de carrera, para el proceso de instalación y verificación de las herramientas a usar por los equipos. Se hará uso de software libre y software licenciado. No será posible el uso de software no licenciado.
Se realizarán las coordinaciones respectivas con los directores o coordinadores de carrera, para el proceso de instalación y verificación de las herramientas a usar por los equipos. Se hará uso de software libre y software licenciado. No será posible el uso de software no licenciado.

INSCRIPCIONES

Las escuelas académicas y/o facultades de las universidades participantes deberán remitir una carta de presentación, de sus instituciones, a la decanatura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ESAN, detallando la relación de integrantes del o los grupos que los representarán.

La remisión deberá ser hecha al correo: datafest@esan.edu.pe, esto a más tardar el 10 de octubre del 2025.

ESTRUCTURA DEL DATAFEST

El DATAFEST consistirá en tres etapas:
Taller de definición de objetivos de negocio – BCP y detalles del DATASET.


Hora:
Desde las 15:00 a 16:00 horas.

Modalidad: Virtual

Agenda:

  • Introducción y presentación general del evento.
  • Descripción del contexto y requerimientos de negocio.
  • Descripción general del dataset.

Remisión de lista de participantes por equipos.

Hora límite: 17:00 horas.

Observación: La remisión de la lista de participantes por equipo deberá ser realizado por el decano o por el director(a) o coordinador(a) de carrera o programa debidamente firmada al email: datafest@esan.edu.pe

Una vez recepcionada las listas, serán publicadas en la página web del evento para conocimiento general.

Día central – DATAFEST

Hora: Desde las 12:00 horas del 17 de octubre del 2025 hasta las 16:00 horas del 18 de octubre del 2025.

 


Lugar:
Universidad ESAN


Dirección:
Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco, Lima – Perú

 

Agenda 17 de octubre:

 

  • Registro de participantes e inauguración (Auditorio principal)
  • Presentación del programa y de los objetivos del DATAFEST.
  • Presentar el caso, el dataset, la rúbrica de evaluación y los entregables.
  • Distribución de grupos.
  • Inicio de competencia

 

Agenda 18 de octubre:

 

  • Desarrollo de documentos a entregar.
  • Exposición de modelos y ronda de preguntas del jurado. (Auditorio principal)
  • Premiación.

DATASETS

El día de la competencia, se compartirá a los equipos participantes el bloque de datos provistos por el DATA SPONSOR (BCP) para el procesamiento respectivo.

GANADORES Y CRITERIOS

Para la sustentación final frente al jurado, pasarán solo 6 equipos de los cuales se tendrá 3 equipos ganadores, en 1er, 2do y 3er puesto tomando en consideración los siguientes criterios:

Criterios:

La evaluación se llevará a cabo en dos instancias:

1.Prueba técnica: Participan todos los equipos que proporcionen sus entregables a tiempo:

    • Indicador objetivo sobre la bondad de ajuste del modelo: Peso 50%.
    • Calidad de las propuestas de uso del modelo en temas de factibilidad: Peso 25%.

2.Presentación de la solución: Participan los 6 equipos con la mejor puntuación de la prueba técnica. Estos presentarán frente a un jurado experto:

    • Presentación: Peso 25%.

FECHA Y LUGAR

La cuarta edición del DATAFEST consistirá en sesiones de asistencia obligatoria:

Fecha

Lugar

Dirección

Detalle

19 de setiembre

Universidad ESAN & BCP

Modo virtual

Alonso de Molina Nº 1652, Monterrico Chico, Santiago de Surco.

Taller de definición de objetivos de negocio – BCP y detalles del DATASET

17 y 18 de octubre

Universidad ESAN

Alonso de Molina Nº 1652, Monterrico Chico, Santiago de Surco.

Desde las 14:00 horas del 17 de octubre hasta las 18:00 horas del día 18 de octubre.

SOBRE LOS GRUPOS DE PROFESIONALES INVOLUCRADOS:

Grupo 1: Especialistas

Profesionales dedicados a atender consultas. Este grupo no formará parte del jurado, ni estará presente en la evaluación de resultados ni procesamiento, pero si estarán informados del caso para poder brindar una mejor asesoría. Usualmente se componen de voluntarios BCP.

Grupo 2: Jurados

El jurado estará conformado por cuatro líderes especialistas Credicorp y un docente de posgrado de ESAN que solo se dedicarán a evaluar la performance del modelo y brindar la evaluación de la exposición a través de una rúbrica digital y estandarizada (no visitarán a los grupos en la competencia). Cada miembro del jurado entregará su calificación por cada equipo en competencia a la coordinación, quienes a su vez entregarán estos resultados a los procesadores

Grupo 3: Procesadores

Este grupo solo se dedicará a procesar y calibrar los resultados que emitan los jurados con los resultados de la prueba técnica. Al finalizar el procesamiento entregarán el ranking al moderador del evento. Este grupo no tendrá contacto alguno con los equipos en la competencia ni estarán presentes en las exposiciones. Solo estarán presentes para el procesamiento.

LOS PREMIOS

Al igual que la edición anterior, se entregarán premios en efectivo los cuales serán anunciados semanas antes del evento.

LAS RESTRICCIONES

  • Los concursantes deben ser alumnos regulares de la universidad, es decir todos deben ser alumnos activos de pregrado (matriculados en el 2025-II).
  • Tienen restricción de participar en el evento alumnos activos que estén laborando (o practicando) en el BCP en áreas de analítica o inteligencia comercial (o de similares características).
  • Los equipos pueden estar conformados por un máximo de 5 personas de carreras multidisciplinarias, no existe restricciones en este sentido, mientras se cumpla el punto anterior.
  • Los participantes se comprometen a cumplir con las reglas del evento.
  • Los participantes se comprometen a dar un buen uso a las instalaciones de la Universidad ESAN, donde se desarrollarán las distintas sesiones del DATAFEST. Solo podrán emplear los ambientes que los organizadores les indicarán al inicio del evento.
  • Al momento de registrarse para el evento, se les pedirá entregar su celular para evitar algún tipo de fuga de información o acceso a internet. Podrán utilizarlo en casos de emergencia, coordinando con el equipo organizador.
  • Los participantes no podrán extraer por ningún medio o motivo el DATASET ni entrar a internet durante la duración del evento a menos que el organizador habilite la opción y lugar para acceder.
  • El entregable final será la presentación en .ppt (no deberá excederse de más de 8 diapositivas). El tiempo máximo de defensa de modelo, incluyendo preguntas, será de 8 minutos.
  • Si algún participante sale de las instalaciones de la Universidad ESAN, quedará inmediatamente descalificado.
  • El incumplimiento de lo antes explicado, así como de las reglas y bases del DATAFEST, podrá ser sancionado con la expulsión del participante y/o el grupo.
  • Es responsabilidad de los participantes revisar las bases.
Los organizadores podrán realizar cambios y modificaciones a las reglas de este evento, las cuales serán publicadas en el sitio web oficial. Será responsabilidad de los participantes mantenerse informados.

LUGAR

La sexta edición del DATAFEST se realizará en las instalaciones de la UNIVERSIDAD ESAN.